¡ INSCRÍBETE !

SÁBADO 12 DE JUNIO
¡ BREAKING THE NEXT CONCEPT !
CONCEPTO DE CREACIÓN BASADO EN LO LINEAL Y LA CIRUCLARIDAD
TOP ROCK | FOOTWORK | FREEZES | POWER MOVÉS

CONTENIDO DE WORKSHOP
El Break Dance es uno de los cuatro elementos del Hip-hop que implica técnica, creatividad, constancia y pasión. Al igual que las otras disciplinas del movimiento, se formó una base a partir de influencias de distintos ámbitos y contextos socioculturales. Es decir, igual que el MCing y el DJing, el B-boying recorrió un largo camino hasta culminar en lo que es en la actualidad. Técnicamente, se podría atribuir el inicio del Break en particular a la década de los sesenta; por entonces los peculiares pasos de baile del padrino del soul eran una sensación paradigmática; según ha comentado Kurtis Blow, “todos querían ser como James Brown al bailar”.
El top rocking (también llamado up-rocking) forma parte del breakdance (bboying). Básicamente se refiere a cuando el bboy/bgirl está bailando sobre sus pies. En esta fase el bailarín puede demostrar su estilo y personalidad de una manera muy evidente, teniendo mucho margen para la creatividad.
Footwork en breaking es cuando el B-Boy o B-Girl está en el suelo sujetándose con sus manos mientras mueve las piernas realizando diferentes pasos.
Ejemplos de footwork son: 6 step, 3 step, shuffles, kick outs y CCs.
El footwork en breaking por lo general se hace a través de movimientos circulares usando las piernas y las caderas. También se puede hacer en línea recta o diagonal empleando patrones muy complejos.
Un Freeze es cuando un B-Boy o una B-Girl congela con su cuerpo un movimiento durante unos segundos. Normalmente se hace para recalcar un sonido prominente en la música y sirve para acabar una secuencia de movimientos. Un Freeze suele marcar el final de una serie.
Ejemplos de Freeze son: Baby Freeze, Chair Freeze, y Elbow Freeze.
Los power moves son los elementos más dinámicos del breaking. Por lo general se refiere a cuando un B-Boy o una B-Girl hace que todo su cuerpo se ponga a girar apoyado sobre las manos, codos, cabeza, espalda u hombros. Es posible hacer un power move y luego un freeze o una combinación de ellos pasando de forma fluida de uno al otro.
Ejemplos de power moves son: Head spins, flares, air flares, windmills y 1990s.